Cuidados y consejos nutricionales para enfermos de cáncer
CÁNCER
El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas) con crecimiento y división mas allá de los limites normales (invasión del tejido circundante y a veces, metástasis).
SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL CÁNCER
Un signo es una señal como fiebre, respiración acelerada, perdida de peso, cansancio,dolor, sonidos anormales en los pulmones.Un síntoma es una señal que la persona experimenta, siente o nota debilidad, dolor muscular y dificultad para respirar (puede que sean síntomas de pulmonía)
COMO CAUSA EL CÁNCER LOS SIGNOS Y LOS SÍNTOMAS
A medida que el cáncer crece,este comienza a ejercer una presión en los órganos cercanos,vasos sanguíneos y los nervios.Esta presión ocasiona algunos de los signos y síntomas del cáncer Si el cáncer se encuentra en un área critica, como en ciertas partes del cerebro, aun el tumor mas pequeño puede causar síntomas de la enfermedad.Aunque en ocasiones el cáncer surge en lugares donde no causara ningún signo o síntoma hasta que ha crecido en gran tamaño.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE OTROS CANCERES
- Cambio en el habito de la evacuación o en la función de la vejiga.
- Llagas que no cicatrizan.
- Presentan manchas blancas en la lengua o en el interior de la boca.
- Sangrado o secreción inusual.
- Endurecimiento o una masa en el seno o en cualquier parte del cuerpo.
- Indigestión o dificultad para tragar.
- Cambio reciente en una verruga o lunar o cualquier cambio nuevo en la piel.
- Tos persistente o ronquera
NUTRICIÓN EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER
Una buena nutrición es muy importante en los pacientes con cáncer. La nutrición es un proceso por el que el cuerpo incorpora los alimentos y los usa para crecer, mantenerse sano y reemplazar los tejidos. La buena nutrición es importante para la buena salud. El comer las clases correctas de alimentos antes, durante y después del tratamiento del cáncer puede ayudar al paciente a sentirse mejor y mantenerse fuerte. Una alimentación saludable incluye comer y beber una cantidad suficiente de alimentos y líquidos que contengan nutrientes importantes (vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos, grasas y agua) que el cuerpo necesita.
Cuando el cuerpo no consigue o no puede absorber los nutrientes necesarios para la salud, padece una afección que se llama desnutrición o malnutrición. La terapia nutricional se usa para ayudar a los pacientes de cáncer a obtener los nutrientes que necesitan para mantener el peso corporal y la fuerza, mantener los tejidos del cuerpo sanos y luchar contra las infecciones.
Algunos tumores elaboran sustancias químicas que cambian la manera en que el cuerpo utiliza ciertos nutrientes. El uso que el cuerpo hace de las proteínas, los carbohidratos y las grasas se puede ver afectado, especialmente cuando se trata de tumores del estomago o los intestino. Puede parecer que un paciente está comiendo lo suficiente, pero puede ocurrir que el cuerpo no pueda absorber todos los nutrientes de los alimentos.
RECOMENDACIONES PARA ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DE LOS TRATAMIENTOS ANTINEOPLÁSICOS
Anorexia (falta de apetito)
- Realizar entre 5 y 6 comidas pequeñas al día.
- Ofrecer al paciente sus alimentos favoritos frecuentemente.
- Ingerir líquidos y sólidos por separado.
- Servir las comidas de manera atractiva.
- Horario de comidas adaptado a cada paciente, por la mañana se toleran aportes calóricos más altos.
- Higiene bucal adecuada previa a la ingesta, con productos refrescantes.
- Incluir suplementos nutricionales (consultar al especialista en Nutrición).
Alteraciones del gusto
- Evitar temperaturas extremas de los alimentos.
- No se aconsejan alimentos con olores o sabores intensos (té, café, chocolate).
- Eliminar carnes rojas y sustituirlas por pollo, pavo, jamón cocido.
- Añadir salsas o aderezos ligeros a las preparaciones.
- Evitar los productos enlatados.
- Combinar las comidas con hierbas o especias diferentes.
- No utilizar condimentos artificiales o salsas muy condimentadas.
- Utilizar suplementos de zinc.
Problemas de masticación y deglución
- Modificar la consistencia de las comidas a papillas o purés.
- Incluir alimentos ricos en calorías en las comidas: mantequilla de maní, helados, jugos o néctares, frutas en almíbar hechas papilla, compotas, gelatina, etc.
- Mezclar los líquidos y sólidos en las comidas.
Saciedad precoz
- Masticar bien y comer despacio.
- Evitar las comidas con alto contenido de grasa.
- Tomar líquidos enriquecidos.
- Limitar la cantidad total de líquidos durante las comidas.
Náusea y/o vómito
- Utilizar alimentos fríos o a temperatura ambiente, de textura suave.
- Tomar los líquidos en pequeños sorbos.
- Evitar las comidas muy condimentadas o muy grasosas.
- Consumir los alimentos en pequeñas porciones varias veces al día.
- Consumir caldos desgrasados, jugos naturales, gelatinas o agua de arroz, para mantenerse hidratado.
- Evitar comer 2 horas antes del tratamiento de quimioterapia.
Diarrea
- Disminuir el consumo de fibra insoluble.
- Excluir leche y derivados.
- Evitar comidas picantes y con alto contenido de grasa.
- Evitar alimentos flatulentos (col, coliflor, brócoli), café, chocolate.
- Consumir alimentos con alto contenido de potasio (plátano, papa).
- Fraccionar las comidas.
- Beber abundantes líquidos. Alimentos recomendados: agua de arroz, agua de manzana hervida, té, pan tostado, manzana cocida o asada al horno, puré de papa, zanahoria, plátano maduro y pollo, pavo o ternera hervidos.
Estreñimiento
- Aumentar el consumo de fibra (cereales, verdura y frutas crudas, pan integral).
- Agregar una o dos cucharadas de salvado en las comidas.
- Tomar 8 a 10 vasos de líquido por día.
- Evitar alimentos ácidos, fritos, amargos, picantes, muy salados o muy condimentados.
- Evitar verduras crudas, frutas verdes y bebidas gaseosas.
- Tomar preferentemente alimentos blandos o en papillas.
- Si el paciente tiene una ingesta escasa se debe valorar añadir alimentos proteicos (queso, clara de huevo, pollo), grasos (mantequilla, aceite, nata) e hidratos de carbono (miel, jugos). La suplementación con glutamina parece
- disminuir la mucositis secundaria a radioterapia.
Alteraciones del gusto
- Evitar temperaturas extremas de los alimentos.
- No se aconsejan alimentos con olores o sabores intensos (té, café, chocolate).
- Eliminar carnes rojas y sustituirlas por pollo, pavo, jamón cocido.
- Utilizar suplementos de zinc.
Xerostomía (boca seca)
- Utilizar alimentos cocinados de forma jugosa.
- Incluir salsas, sopas, cremas.
- Estimulantes de la salivación: piña natural, cubitos de hielo, caramelos sin azúcar.
- Procurar ingerir 8 vasos con agua al día (mantener una botella con este líquido cerca).
- Lavar los dientes con frecuencia para evitar el desarrollo de bacterias.
- Disminuir el consumo de productos con aditivos y conservadores
CONSEJOS IMPORTANTES
En la alimentación de estos enfermos es muy importante el factor humano y la compañía, así como dar variedad a la dieta y no descuidar la buena presentación de los alimentos. Es importante garantizar que el paciente ingiera, hasta donde le sea posible, alimentos de todos los grupos existentes:
Harinas | Arroz, pastas, avena, tortillas, papas, yuca, camote, frijoles, garbanzos, etc. Frutas |
Vegetales | Manzana, naranjas, plátano, uvas, piña, mango, sandía, etc. |
Carnes | Pollo, pescado, res… |
Lácteos | Leche, quesos, yogurt. |
Grasas | Aceites vegetales, margarina, mantequilla, natilla, nueces y semillas. |