Prepara a tus hijos para la «vuelta al cole»

Una dieta adecuada y variada fortalece el sistema inmunológico de nuestros hijos independientemente de su edad.

Como ya sabéis los niños necesitan hacer ejercicio e ingerir alimentos saludables para tener un óptimo rendimiento en el colegio. Por ello el desayuno es muy importante, una alimentación adecuada en este momento del día les ayudará a incrementar su capacidad de concentración sin un mayor esfuerzo obteniendo mejores resultados en la escuela.

Os dejamos aquí algunas originales sugerencias para hacer más saludable los desayunos y meriendas de tus hijos:

DESAYUNO

  • Prepararle un combinado con: 1 yogur del sabor que les guste, añádele nueces, avena y miel.
  • Cereales integrales con leche entera y su fruta favorita.
  • Para hacerles un domingo especial (1 día a la semana): batido de chocolate, fresa, vainilla… el que prefiera con tortilla, gofre o tortita.

MERIENDAS

  • Prepárale un platito con un combinado de estos alimentos: Un par de uvas, rodajas de manzana y crema de cacahuete. También pueden ser unos trocitos de melón o sandia cortados en formas divertidas ya que si son pequeños les gusta comer con las manos.
  • Brochetas con cuadraditos de queso bajo en grasa, uva y galletas saladas en forma de lazo. Tu hijo descubrirá nuevos aperitivos y sabores.

¡Qué rico está todo!

COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS

Aunque les demos a nuestros hijos una dieta sana y equilibrada, a menudo es recomendable añadir algunos suplementos en momentos de estrés o cambios de estación. Pueden tomar Jalea real o complementos de vitaminas y minerales….etc.

Mojito con 0,0% de alcohol, con menta y lima

Os presentamos una bebida saludable, refrescante, sana y natural, elaborado con plantas. Una buena alternativa para sustituir a los refrescos con gas y otras bebidas típicas del verano cargados de azúcar.¡Seguro que os gusta!

La menta constituye un tónico refrescante y digestivo ya que actúa incrementando la secreción de los jugos gástricos, favoreciendo así la digestión . Combinada con lima, cítrico rico en vitamina C, da como resultado una bebida ideal para tomar bien fresquita.

Os dejamos una sencilla receta para que vosotros mismos podáis elaborar esta refrescante bebida:

Receta para 4 mojitos:

  • 4 cucharaditas de hojas de menta desecada.
  • 1/2 litro de agua
  • 4 limas
  • Hojas de menta o hierba buena fresca.
  • Sirope de sabia.
  • Elaboración:

    Empezaremos poniendo el agua a hervir.Una vez hervida la apartamos del fuego y echamos la menta desecada en el agua dejándola reposar durante 10 minutos (igual que cualquier otra infusión).Después la colamos y se deja que enfríe. Cuando esté templada, la introducimos en el frigorífico .

    En el momento de servir los mojitos se ralla la piel de la lima y las exprimimos para obtener su jugo . Seguidamente machacamos las hojas de menta fresca
    juntocon la ralladura de lima y las introducimos en el fondo de 4 vasos en los que serviremos los mojitos.

    Una vez hecho esto, se vierte un poco del zumo de lima y 1 cucharadita de sirope de savia en cada uno de los vasos y los llenamos con la infusión preparada previamente.

    Ya está listo para tomar, ¡buen provecho!

Cuidados y consejos nutricionales para enfermos de cáncer

CÁNCER

El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas) con crecimiento y división mas allá de los limites normales (invasión del tejido circundante y a veces, metástasis).

SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL CÁNCER

Un signo es una señal como fiebre, respiración acelerada, perdida de peso, cansancio,dolor, sonidos anormales en los pulmones.Un síntoma es una señal que la persona experimenta, siente o nota debilidad, dolor muscular y dificultad para respirar (puede que sean síntomas de pulmonía)

COMO CAUSA EL CÁNCER LOS SIGNOS Y LOS SÍNTOMAS

A medida que el cáncer crece,este comienza a ejercer una presión en los órganos cercanos,vasos sanguíneos y los nervios.Esta presión ocasiona algunos de los signos y síntomas del cáncer Si el cáncer se encuentra en un área critica, como en ciertas partes del cerebro, aun el tumor mas pequeño puede causar síntomas de la enfermedad.Aunque en ocasiones el cáncer surge en lugares donde no causara ningún signo o síntoma hasta que ha crecido en gran tamaño.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE OTROS CANCERES

  • Cambio en el habito de la evacuación o en la función de la vejiga.
  • Llagas que no cicatrizan.
  • Presentan manchas blancas en la lengua o en el interior de la boca.
  • Sangrado o secreción inusual.
  • Endurecimiento o una masa en el seno o en cualquier parte del cuerpo.
  • Indigestión o dificultad para tragar.
  • Cambio reciente en una verruga o lunar o cualquier cambio nuevo en la piel.
  • Tos persistente o ronquera

NUTRICIÓN EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER

Una buena nutrición es muy importante en los pacientes con cáncer. La nutrición es un proceso por el que el cuerpo incorpora los alimentos y los usa para crecer, mantenerse sano y reemplazar los tejidos. La buena nutrición es importante para la buena salud. El comer las clases correctas de alimentos antes, durante y después del tratamiento del cáncer puede ayudar al paciente a sentirse mejor y mantenerse fuerte. Una alimentación saludable incluye comer y beber una cantidad suficiente de alimentos y líquidos que contengan nutrientes importantes (vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos, grasas y agua) que el cuerpo necesita.

Cuando el cuerpo no consigue o no puede absorber los nutrientes necesarios para la salud, padece una afección que se llama desnutrición o malnutrición. La terapia nutricional se usa para ayudar a los pacientes de cáncer a obtener los nutrientes que necesitan para mantener el peso corporal y la fuerza, mantener los tejidos del cuerpo sanos y luchar contra las infecciones.

Alimentación terapéutica
Algunos tumores elaboran sustancias químicas que cambian la manera en que el cuerpo utiliza ciertos nutrientes. El uso que el cuerpo hace de las proteínas, los carbohidratos y las grasas se puede ver afectado, especialmente cuando se trata de tumores del estomago o los intestino. Puede parecer que un paciente está comiendo lo suficiente, pero puede ocurrir que el cuerpo no pueda absorber todos los nutrientes de los alimentos.

RECOMENDACIONES PARA ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DE LOS TRATAMIENTOS ANTINEOPLÁSICOS

Anorexia (falta de apetito)

  • Realizar entre 5 y 6 comidas pequeñas al día.
  • Ofrecer al paciente sus alimentos favoritos frecuentemente.
  • Ingerir líquidos y sólidos por separado.
  • Servir las comidas de manera atractiva.
  • Horario de comidas adaptado a cada paciente, por la mañana se toleran aportes calóricos más altos.
  • Higiene bucal adecuada previa a la ingesta, con productos refrescantes.
  • Incluir suplementos nutricionales (consultar al especialista en Nutrición).

Alteraciones del gusto

  • Evitar temperaturas extremas de los alimentos.
  • No se aconsejan alimentos con olores o sabores intensos (té, café, chocolate).
  • Eliminar carnes rojas y sustituirlas por pollo, pavo, jamón cocido.
  • Añadir salsas o aderezos ligeros a las preparaciones.
  • Evitar los productos enlatados.
  • Combinar las comidas con hierbas o especias diferentes.
  • No utilizar condimentos artificiales o salsas muy condimentadas.
  • Utilizar suplementos de zinc.

Problemas de masticación y deglución

  • Modificar la consistencia de las comidas a papillas o purés.
  • Incluir alimentos ricos en calorías en las comidas: mantequilla de maní, helados, jugos o néctares, frutas en almíbar hechas papilla, compotas, gelatina, etc.
  • Mezclar los líquidos y sólidos en las comidas.

Saciedad precoz

  • Masticar bien y comer despacio.
  • Evitar las comidas con alto contenido de grasa.
  • Tomar líquidos enriquecidos.
  • Limitar la cantidad total de líquidos durante las comidas.

Náusea y/o vómito

  • Utilizar alimentos fríos o a temperatura ambiente, de textura suave.
  • Tomar los líquidos en pequeños sorbos.
  • Evitar las comidas muy condimentadas o muy grasosas.
  • Consumir los alimentos en pequeñas porciones varias veces al día.
  • Consumir caldos desgrasados, jugos naturales, gelatinas o agua de arroz, para mantenerse hidratado.
  • Evitar comer 2 horas antes del tratamiento de quimioterapia.

Diarrea

  • Disminuir el consumo de fibra insoluble.
  • Excluir leche y derivados.
  • Evitar comidas picantes y con alto contenido de grasa.
  • Evitar alimentos flatulentos (col, coliflor, brócoli), café, chocolate.
  • Consumir alimentos con alto contenido de potasio (plátano, papa).
  • Fraccionar las comidas.
  • Beber abundantes líquidos. Alimentos recomendados: agua de arroz, agua de manzana hervida, té, pan tostado, manzana cocida o asada al horno, puré de papa, zanahoria, plátano maduro y pollo, pavo o ternera hervidos.

Estreñimiento

  • Aumentar el consumo de fibra (cereales, verdura y frutas crudas, pan integral).
  • Agregar una o dos cucharadas de salvado en las comidas.
  • Tomar 8 a 10 vasos de líquido por día.
  • Evitar alimentos ácidos, fritos, amargos, picantes, muy salados o muy condimentados.
  • Evitar verduras crudas, frutas verdes y bebidas gaseosas.
  • Tomar preferentemente alimentos blandos o en papillas.
  • Si el paciente tiene una ingesta escasa se debe valorar añadir alimentos proteicos (queso, clara de huevo, pollo), grasos (mantequilla, aceite, nata) e hidratos de carbono (miel, jugos). La suplementación con glutamina parece
  • disminuir la mucositis secundaria a radioterapia.

Alteraciones del gusto

  • Evitar temperaturas extremas de los alimentos.
  • No se aconsejan alimentos con olores o sabores intensos (té, café, chocolate).
  • Eliminar carnes rojas y sustituirlas por pollo, pavo, jamón cocido.
  • Utilizar suplementos de zinc.

Xerostomía (boca seca)

  • Utilizar alimentos cocinados de forma jugosa.
  • Incluir salsas, sopas, cremas.
  • Estimulantes de la salivación: piña natural, cubitos de hielo, caramelos sin azúcar.
  • Procurar ingerir 8 vasos con agua al día (mantener una botella con este líquido cerca).
  • Lavar los dientes con frecuencia para evitar el desarrollo de bacterias.
  • Disminuir el consumo de productos con aditivos y conservadores

CONSEJOS IMPORTANTES

En la alimentación de estos enfermos es muy importante el factor humano y la compañía, así como dar variedad a la dieta y no descuidar la buena presentación de los alimentos. Es importante garantizar que el paciente ingiera, hasta donde le sea posible, alimentos de todos los grupos existentes:

Harinas Arroz, pastas, avena, tortillas, papas, yuca, camote, frijoles, garbanzos, etc.
Frutas
Vegetales Manzana, naranjas, plátano, uvas, piña, mango, sandía, etc.
Carnes Pollo, pescado, res…
Lácteos Leche, quesos, yogurt.
Grasas Aceites vegetales, margarina, mantequilla, natilla,
nueces y semillas.

SUPLEMENTOS NUTRICIONALES

  • Preferiblementetomarlos entre las comidas para no disminuir el apetito.
  • Se pueden utilizar como sustitutos del agua en la toma de medicamentos.
  • Los suplementos más adecuados para el paciente neoplásico deben tener alta densidad energética (>1.5 Kcal/ml) y proteica.
  • Dosis: 1 ó 2 envases al día, o de acuerdo a la indicación del nutriólogo.
  • Prevenir el colesterol

    ¿QUÉ ES EL COLESTEROL?

     

    Es un esterol (lipídico) que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguíneo de los vertebrados. Se presenta en altas concentraciones en le hígado, médula espinal, páncreas y cerebro. En altas concentraciones tiene consecuencias perjudiciales, pero es esencial para crear la membrana plasmática que regula la entrada y salida de sustancias que atraviesan la célula.

     

    FUNCIONES DEL COLESTEROL

    Cómo prevenir el colesterol con una dieta terapéutica

    1. Estructural: es un componente muy importante de las membranas plasmáticas de los animales (en general no existen en los vegetales).

     

    1. Precursor de la vitamina D: esencial en el metabolismo del calcio.
    2. Precursor de las hormonas sexuales: progesterona, estrogenos, y testosterona.
    3. Precursor de las hormonas corticoesteroideales: cortisol y aldosterona.
    4. Precursor de las sales biliares: esenciales en la absorción de algunos nutrientes y vía principal para excreción de colesterol corporal.
    5. Precursor de las balsas de lípidos.

     

    ¿CÓMO REDUCIRLO?

    Para reducir el colesterol hay que tener un consumo abundante en frutas,verduras y cereales.Usar aceite de oliva y pescados azules.No comer carnes rojas,lácteos grasos y excesos de huevos.Una dieta equilibrada es muy importante. Es recomendable hacer ejercicio diario.

     

    El colesterol puede ser reducido a través del uso de plantas medicinales que colaboran en descender los niveles de colesterol malo y subir los índices del colesterol bueno.Una de las mejores plantas para reducir el colesterol son: GINKGO BILOBA ,DIENTE DE LEÓN, RÁBANO NEGRO, ALCACHOFA, LECITINA DE SOJA.. ETC.. Depuran el organismo y controlan el metabolismo de los lipidos y reduce los niveles de colesterol malo en sangre.A continuación os pongo una tabla en la cual os podéis regir para una buena alimentación baja en colesterol y prevenir el mismo.

    ALIMENTOS COMER DIARIAMENTE 2-3 VECES/SEMANA ALIMENTOS NO RECOMENDADOS
    HUEVOS Solamente claras 3 vecesa la semana como máximo
    CARNE Pollo y Pavo sin piel Cordero, cerdo, buey, jamón,ternera Embutidos, vísceras, patés, salchichas, hamburguesas, baicon, paté, pato
    Pescados y Mariscos Pescado Azul, blanco, atún en lata, almejas, ostras… Sardinas, caballasen conservas, gambas, langostinos, mejillones, cangrejo, bacalo Mojama, pescado frito en aceite vegetal
    Leche Desnatada y derivados de la leche desnatada Queso fresco o poco graso Leche entera, nata, flanes, quesos muy grasos.
    Aceites o grasas Aceite de Oliva Margarina que no contengan ácidos grasos transgénicos Aceite (palma, coco), tocino.
    Hortalizas, Verduras, Legumbres y Frutas En general todas Aceitunas, aguacates, patatas fritas en aceite de oliva Coco y patatas chips
    Cereales Mejor integrales pan, pasta harinas Integrales Magdalenas,croissant, galletas
    Frutos Secos En general todos Cacahuetes Cacahuetes con sal, coco y pipas saldas
    Bebidas Agua mineral, zumos caseros e infusiones
    Dulces Miel, azúcar Mermelada caramelos mazapán turrón Chocolates, pasteles no caseros, tartas industriales, dulces realizado con leche entera

    Que no te pesen los excesos de estas fiestas

    Que no te pesen los excesos de estas navidades : comidas, cenas, cotillones, copas, turrón,
    roscón……etc. Pasaron las fiestas y tenemos que perder esos kilos de más.

    Lo mas importante es empezar por una buena depuración y limpieza del organismo con un tratamiento dietético que podemos encontrar en cualquier herbolario.Podemos depurar con Alcachofa, Rábano negro, Boldo, Cardo mariano…etc. Los hay en pastillas, ampollas, extractos, plantas, capsulas….etc. También los puedes encontrar individualmente o un solo producto compuesto por varios de ellos. En el mercado hay varios preparados con Alcachofa, rábano negro y cardo mariano.Es muy buen depurativo y limpiador del organismo, sino lo encuentras lo puedes comprar por separado y mezclarlo, te hará el mismo efecto: depurar y limpiar.

    Después de este consejo debemos reducir de la dieta los fritos,rebozados y optar por aliños,asados, vapor o plancha es una alimentación mas dietética y saludable.

    A continuación os paso una dieta depurativa y de choque, para bajar un poco los excesos de estas fiestas.

    DIETA DEPURATIVA Y DIURÉTICA

    (Se puede hacer 3 días de la semana alternos)

  • Desayuno:
  • Té verde con sacarina y 1 rebanada de pan integral con pechuga de pavo.

  • Media mañana:
  • Té verde y piña al natural 3 o 4 rodajas

  • Almuerzo
  • : 2 o 3 rodajas de piña natural y pollo asado con guarnición de canónigos (aliñar con poca aceite)

  • Merienda:
  • Té verde con piña natural o te verde con 1 yogur bio

  • CENA:
  • 2 o 3 rodajas de piña natural y pescado plancha con guarnición de espárragos blancos.

  • Antes de dormir:
  • 1 yogur de piña (una vez hecha la digestión de la cena).

    Si además de cumplir estos consejos lo acompañamos de 1 hora diaria de deporte (andar,correr,nadar…etc) la perdida de peso sera un poco mas rápida.

    Puesta a punto antes de la navidad

    Dieta DepurativaVamos a intentar modificar nuestras ingestas (desayuno-media mañana-almuerzo-merienda-cena) antes de las fiestas,para conseguir bajar unos kilos de mas.En cena debemos comer verdura mas proteína,siempre un tipo de verdura o hortaliza fresca o crudas como canónigos, pepino, escarola, lechuga, tomate, espárragos, etc. Como primer plato y de segundo plato pechuga de pollo o pescado o pechuga de pavo o ternera plancha con aceite y ajo siempre plancha.

    Con esto vamos a conseguir quemar mas grasa,iremos vaciando los depósitos de glucógeno de forma progresiva para que nuestro organismo acceda a las reservas de grasa.Para que esto ocurra debemos de ir reduciendo la ingesta calórica y principalmente la de los hidratos de carbono (arroz, pasta, legumbres, patata, pan)

    Lo primero que hagamos sera eliminar los de la ultima comida del día, que sera los de la cena. Cuando nos vayamos a dormir,nuestro cuerpo estará en reposo,en esas horas no necesita grandes dosis de energía, por lo que es el momento del día ideal para poder reducirlos al mínimo.

    DIETA

    Podemos desayunar : café o descafeinado con leche desnatada o de soja con sacarina y solo 1 rebanada de pan integral con poca aceite y jamón york o pechuga de pavo.

    Media mañana: 1 manzana o 1 pera o 2 mandarinas.

    Almuerzo: 1º Lentejas con verduras.(plato pequeño)
    2º Ternera plancha con guarnición de lechuga aliñada con atún de lata
    Postre: 1 infusión de te verde-te rojo (hipertensos no)

    Merienda: 1 yogur bio edulcorado sabor o 1 actimel con 1 infusión

    Cena : Pepino aliñado o judías verdes cocidas y revueltas con 2 claras,1 yema, jamón (revuelto) con pechuga de pollo plancha.Postre : 1 infusión digestiva-relajante.

    La perdida de peso consiste en disminuir al mínimo el consumo de hidratos de carbono, ya lo dice el refrán :»DESAYUNA COMO UN PRÍNCIPE Y CENA COMO UN MENDIGO»

    Receta para el Invierno: Postre de Cítricos

     

    Durante el invierno es recomendable ingerir una mayor cantidad de cítricos, aquí os dejamos una receta sencilla y original:

    Ingredientes: (las cantidades variarán según el número de platos a preparar)

    – Naranjas

    – Pomelos

    – Mandarinas

    – Frutos secos variados

    – Miel

    Preparación:

    Pelamos las naranjas y los pomelos y los cortamos en rodajas finas.

    Seguidamente pelamos las mandarinas y separamos los gajos uno a uno.

    Cogemos los platos según el número de comensales y vamos preparando uno a uno. En primer lugar colocamos las rodajas de pomelo y naranja, intercalando una rodaja de pomelo con una de naranja de tal forma que no se vea la base del plato. Después cogemos los gajos de mandarina (unos 6 gajos por plato) y los colocaremos sobre las rodajas ya preparadas, formando un pequeño círculo.

    Dentro del círculo formado por los gajos de mandarina pondremos un poco de frutos secos variados.

    Echar un poco de miel al gusto

    Consejo: 

    Al cortar la fruta intenta recoger el zumo que suelte. Una vez recogido se mezcla con la miel para echarlo sobre el postre.

    Puedes espolvorear un poco de canela.